Los materiales aislantes tienen la
función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras y proteger a las personas frente a las
tensiones eléctricas que éstos producen.
Casi todos los no metales son
apropiados para esto pues tienen una resistencia muy grande. Esto se debe a la
ausencia de electrones libres.
Los materiales aislantes deben tener
una resistencia muy elevada, para ello se han normalizado algunos conceptos y
se han fijado los procedimientos de el comportamiento de los aislantes
eléctricos.
ELECTRONES DE VALENCIA
El comportamiento de los aislantes se
debe a la barrera de potencial que se establece entre las bandas de valencia y
conducción que dificulta la existencia de electrones libres capaces de conducir
la electricidad a través del material.
Las bandas de valencia y conducción
de un aislante están muy bien separadas lo cual casi impide que los electrones
se muevan con libertad y facilidad, éstos cuentan con más de 4 electrones de
valencia en su última banda.
En los circuitos eléctricos normales
suelen usarse plásticos como revestimiento aislante para los cables. Los cables
muy finos, como los empleados en las bobinas (por ejemplo, en un
transformador), pueden aislarse con una capa delgada de barniz.
El aislamiento interno de los equipos
eléctricos puede efectuarse mediante fibras de vidrio con algún plástico. En los equipos electrónicos y transformadores se emplea
en ocasiones un papel especial para aplicaciones eléctricas. Las líneas de alta
tensión se aíslan con vidrio, porcelana u otro material cerámico.
Algunos de los materiales aislantes que ofrecen
gran resistencia a la corriente eléctrica hasta el punto de impedir su paso a
través de ellos, son muchos compuestos no-metálicos como:
-Caucho.
-Cerámica.
-Parafina.
-Nailon.
-Plástico.
-Porcelana.
-Vidrio.
-Madera.
-Mica.
falto un poco de información y vídeos lo demás muy bien y un poco mas de imágenes todo lo demás muy bien
ResponderBorrarAcabamos de subir el vieo :3
Borrar